¿Sabes qué es el droppshipping del que todos hablan?
- FrankenBlogger
- 16 jun 2020
- 2 Min. de lectura

El dropshipping es una forma de vender online sin stock. Lo que hacemos con el dropshipping es que, en cuanto vendemos un producto, este es enviado directamente desde un tercero sin pasar por nuestras manos.
Este modelo de negocio nos ofrece grandes ventajas ya que no tenemos que realizar una inversión muy grande, ya que no contamos ni con almacén ni con stock. A pesar de que pueda parecer el modelo de negocio perfecto, te mostraré qué ventajas y desventajas tiene el dropshipping, ¡vamos allá!
Ventajas del Dropshipping
Una vez que veas los beneficios del dropshipping seguramente te lances a comiences con tu diseño web ecommerce cuanto antes. Te recomiendo que sigas leyendo hasta el final para conocer también los puntos en contra de este modelo de negocio.
La inversión de capital es mucho menor que en un ecommerce tradicional, ya que no necesitamos invertir miles de euros por adelantado en comprar stock o alquilar un almacén.
Podemos trabajar desde donde queramos, ya que en la mayoría de los negocios de dropshipping solamente se necesita un ordenador para trabajar, por lo que podremos estar en casi cualquier sitio del mundo (que tenga buena conexión a internet, claro). Mientras podamos comunicarnos con nuestros proveedores y clientes podremos seguir trabajando sin problema.
El catálogo es mucho más amplio que en un ecommerce tradicional, ya que al no tener que anticiparnos a qué productos se van a vender, podremos publicar un catálogo mucho más amplio sin ningún coste adicional.
Es n negocio escalable, ya que no importa el número de pedido que recibamos, nuestro trabajo va a ser el mismo. Al contar con proveedores que realizan los envíos de producto podremos crecer sin que ello suponga más trabajo.
Desventajas del Dropshipping
A pesar de que es un modelo de negocio con el que se puede ganar mucho dinero, debemos de tener en cuenta también ciertos puntos fundamentales:
El margen será menor con el dropshipping, ya que al ser un mercado con barreras de entrada muy bajas la competencia será mucho mayor. Además, los márgenes son menores que si tuviésemos nosotros el stock, ya que tendremos que aceptar un porcentaje menor de beneficio a cambio de que nuestro proveedor se encargue de hacer los envíos.
Pueden darse problemas de inventario si tus proveedores se quedan sin stock. Si esto ocurre y no lo cambias en tu web no podrás atender a esas ventas y tus clientes tendrán una mala experiencia en tu ecommerce.
Los envíos son algo complejos, ya que, si un cliente te compra 2 productos y corresponden a proveedores diferentes, será necesario enviar los productos por separado, duplicando los costes de envío. Estos costes no pueden cobrarse de más al cliente, ya que si tiene que pagar mucho por el envío no querrá comprar.
Comments