Ansiedad, cómo tratarla de manera online
- FrankenBlogger
- 15 nov 2021
- 2 Min. de lectura

El trastorno de ansiedad es una enfermedad mental cada vez más extendida o, por lo menos, más reconocida públicamente. Es muy habitual padecerla debido al estilo de vida de la mayor parte de la sociedad, característico por el constante estrés y por una rutina y unas jornadas laborales y académicas que ocupan toda nuestra mente.
Los efectos mayoritarios de padecer ansiedad se suelen traducir en inquietud, impaciencia, tensión, irritabilidad, fatiga y angustia permanente. Para la suerte de todos, las terapias online (https://www.martarodriguezpsicologa.com/terapias)son una práctica cada vez más extendida, ofreciéndonos muchas más posibilidades desde la comodidad de nuestra casa manteniendo toda la efectividad de la psicología.
Los síntomas de la ansiedad
Los principales síntomas que caracterizan el hecho de sufrir ansiedad son la dificultad para concentrarse, tener la mente en blanco, tensión, problemas para conciliar el sueño o dolores de cabeza y musculares.
Las personas que sufren esta enfermedad suelen vivir en un estado de tensión y angustia permanente que impide llevar un ritmo de vida normal y que afecta a todas las áreas de su vida. Acudir a una terapia online, como https://www.martarodriguezpsicologa.com/terapia-depresion/, puede ser una buena solución para empezar a tratar este problema.
Tratamiento
Las terapias para tratar esta enfermedad suelen combinar estrategias específicas dirigidas al control y reducción de la ansiedad, junto con otras diseñadas para eliminar los factores que la originan y mantienen activa.
Lo primero que debes hacer es acudir a una clínica especializada, como https://www.martarodriguezpsicologa.com/terapia-para-la-ansiedad/, ya que sabrán a la perfección, después de una evaluación de tu caso, cómo debe ser el proceso de tu tratamiento.
Algunas de las técnicas más habituales son el entrenamiento en relajación y control de la activación corporal, las técnicas cognitivas para el control y neutralización de las preocupaciones, la exposición controlada y gradual a situaciones temidas, la gestión emocional y las técnicas de resolución de problemas.
Es un proceso largo y en el que deberás tener un papel muy activo, ya que tu psicólogo no te curará, sino que te guiará a lo largo de todo el tratamiento para darte apoyo y ayudarte en todo lo que necesites para que aprendas cómo lidiar este estado.
Comments