top of page

Descubre Blogestein

Mi mundo en palabras

Bienvenidos a blogesnstein. Estoy muy feliz de que estés aquí. ¡Tengo mucho que compartir contigo! Mi objetivo es ganarme la vida haciendo lo que amo, y eso es bloguear. Me apasiona blogesnstein y creo firmemente que he logrado transmitirle esa pasión a mis lectores. Explora mi sitio y lo que tengo para ofrecer. Quizá blogesnstein te ayude a encender tu propia pasión también.

Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2
Inicio: Contact
Buscar

¿Qué escopeta de caza elijo?

  • Foto del escritor: FrankenBlogger
    FrankenBlogger
  • 7 sept 2021
  • 2 Min. de lectura


Existe una gran variedad de escopetas, cada cual con su razón de ser y sus ventajas e inconvenientes. Elegir una u otra influirá más de lo que creemos en nuestra experiencia de caza, por lo que no está de más conocer un poco los conceptos más básicos.


Estructura de la escopeta


La clasificación más fácil es atendiendo a su estructura, según la cual se diferencian tres grandes grupos: superpuestas, paralelas y de un solo cañón.


De un solo cañón


Estas escopetas pueden tener tres tipos de funcionamiento diferentes:

  1. Semiautomáticas o repetidoras: al disparar, se recarga automáticamente el siguiente cartucho, lo que permite hasta 3 disparos seguidos.

  2. De corredera: se acciona la recarga manualmente tras cada disparo.

  3. Monotiro: el cazador recarga de manera completamente manual el arma después de cada tiro.

Sus principales ventajas es que permiten hasta 3 tiros seguidos y su poco peso, pero solo toleran un único choke.


Superpuestas


Este modelo cuenta con dos cañones, uno encima del otro. Son las escopetas más utilizadas por cazadores experimentados por su gran precisión y fácil montaje, razones por las que también son usadas en tiro al plato.


Entre sus virtudes destacan la gran precisión que ofrecen, su amplio campo visual y que cada cañón se configura con el choke que se desee. Sin embargo, son bastante pesadas y solo permiten realizar dos disparos seguidos.


Paralelas


Al igual que las superpuestas, estas escopetas también tienen dos cañones, solo que uno al lado del otro. Es la escopeta clásica por excelencia, razón por la que suele ser la preferida por los cazadores más veteranos. Lo más habitual es que tengan gatillos diferenciados para cada cañón, aunque también hay modelos con uno solo.


Lo que más valoran sus defensores es la gran cobertura que aportan, lo bien que se desenvuelven en la caza de ojeo y que cada cañón se configura con un choke. Sus inconvenientes principales son que solo permiten dos disparos, su elevado peso y que funcionan con un sistema de puntería particular al que hay que cogerle el truquillo.


El calibre


Hay una gran variedad de calibres para escopetas de caza, pero en España se suelen utilizar solo dos:

  • Calibre 12: el calibre todoterreno, usado por la mayoría. Sirve tanto para animales grandes como pequeños.

  • Calibre 20: menos potente que el 12, por lo que es usado por aquellos que prefieren un arma más ligera y con menos retroceso. Por su menor tamaño y fuerza, solo se debe usar para animales de poca envergadura, como conejos o liebres.


El choke o estrangulamiento


Es el estrechamiento final de la boca del cañón que determina la dispersión y el alcance de la carga al dispararse. Se representan con asteriscos (*), ordenándose de menor a mayor estrangulamiento según la siguiente lista:

  • Ningún *: cilíndrico (1/1)

  • ****: cuarto (1/4)

  • ***: medio choke (1/2)

  • **: tres cuartos (3/4)

  • *: full

Elegir un choke u otro depende sobre todo del calibre, de la modalidad de caza y de la experiencia del cazador. Como norma general, cuanta mayor sea la distancia hacia la presa y más grande sea ésta, se recomienda un mayor estrechamiento.


Por último, hay que recordar que las escopetas tienen una distancia efectiva que ronda entre los 30 y los 45 metros, por lo que hay que evitar hacer tiros más lejanos. Si no, podemos malherir animales fuera de nuestro alcance.

 
 
 

Comments


©2019 by blogesnstein. Proudly created with Wix.com

bottom of page